Memoria Ram
Definicion
La memoria de acceso aleatorio, es la memoria desde donde el
procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de
trabajo para la mayor parte del software de un computador.[1] Existe una
memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada cache, pero ésta sólo
es una copia (de acceso rápido) de la memoria principal (típicamente discos
duros) almacenada en los módulos de RAM.
Modulos de memoria RAM
- SIPP: Consiste en un circuito impreso (también llamado módulo) en el que se montan varios chips de memoria RAM, con una disposición de pines correlativa (de ahí su nombre). Tiene un total de 30 pines a lo largo del borde del circuito.
- SIMM: es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se inserta en zócalos sobre la placa base. Fueron muy populares desde principios de los 80 hasta finales de los 90, el formato fue estandarizado por JEDEC bajo el número JESD-21C.
- DIMM: Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base.
Memoria RAM para Portatiles
- SO-DIMM: Consisten en una versión compacta de los módulos DIMM convencionales, contando con 144 contactos y con un tamaño de aproximadamente la mitad de un módulo.
- SIMM: Dado su tamaño tan compacto, estos módulos de memoria suelen emplearse en laptops, PDAs y notebooks.
- SIMM/DIMM: En impresoras de gama alta y tamaño reducido y en equipos de sobremesa y terminales ultracompactos.
Tipos de memoria RAM
- DRAM: es un tipo de memoria dinamica de [[acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema.
- EDO RAM: con tiempos de accesos de 40 o 30ns suponía una mejora sobre su antecesora la FPM. La EDO, también es capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que va utilizar mientras que se lee la información de la columna anterior.
- BEDO RAM: Fue la evolución de la EDO RAM y competidora de la SDRAM, fue presentada en 1997. Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a mas de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un desempeño un 50% mejor que la EDO.
- SRAM: es un tipo de memoria basada en semiconductores que, a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos (mientras esté alimentada) sin necesidad de circuito de refresco (no se descargan). Sin embargo, sí son memorias volátiles, es decir que pierden la información si se les interrumpe la alimentación eléctrica.
- SDR SDRAM: Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron.
- DDR SDRAM: Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj.
- VRAM: es un tipo de memoria RAM que utiliza el controlador gráfico para poder manejar toda la información visual que le manda la CPU del sistema. La principal característica de esta clase de memoria es que es accesible de forma simultánea por dos dispositivos.
Memorias Sincronicas
SDR SDRAM
Memoria síncrona, con tiempos de acceso
de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la
creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la
denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así,
simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. Los tipos
disponibles son:
- PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz.
- PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.
DDR SDRAM
Memoria síncrona, envía los datos dos
veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del
bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta
en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de
144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son:
- PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz.
- PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz.
- PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.
DDR2 SDRAM
Las memorias DDR 2 son una mejora de
las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que
los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo,
permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias.Los
tipos disponibles son:
- PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz.
- PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz.
- PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz.
- PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
- PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz
DDR3 SDRAM
Las memorias DDR 3 son una mejora de
las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en
niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global
de consumo. Los tipos disponibles son:
- PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
- PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz.
- PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario