Microprocesador
Definición
Es un circuito integrado que incorpora en su interior una
unidad central de proceso (CPU) y todo un conjunto de elementos lógicos que
permiten enlazar otros dispositivos como memorias y puertos de entrada y salida
(I/O), formando un sistema completo para cumplir con una aplicación específica
dentro del mundo real.
Para que el sistema pueda realizar su labor debe ejecutar
paso a paso un programa que consiste en una secuencia de números binarios o
instrucciones, almacenándolas en uno o más elementos de memoria, generalmente
externos al mismo. La aplicación más importante de los microprocesadores que
cambió totalmente la forma de trabajar, ha sido la computadora personal o
microcomputadora.
Arquitectura
El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la
computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora
digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control.
Consiguientemente, la historia de la computadora digital nos ayudará a entender
el microprocesador.
Marcas y generaciones
- 1971: MICROPROCESADOR 4004: El 4004 fue el primer microprocesador de Intel. Este descubrimiento impulsó la calculadora de Busicom y pavimentó la manera para integrar inteligencia en objetos inanimados así como la computadora personal.
- 1972: MICROPROCESADOR 8008: Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint 2200.
- 1974: MICROPROCESADOR 8080: Los 8080 se convirtieron en los cerebros de la primera computadora personal la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada en base a un destino de la Nave Espacial "Starship" del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que corrían el sistema operativo CP/M.
- 1978: MICROPROCESADOR 8086-8088: Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que los cerebros de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto para el 8088--el IBM PC. El éxito del 8088's propulsó a Intel en la lista de las 500 mejores compañías de la prestigiosa revista Fortune, y la revista nombró la compañía como uno de "los Triunfos Comerciales de los Sesentas."
- 1982: MICROPROCESADOR 286: El 286, también conocido como el 80286, era el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores.
- 1985: EL MICROPROCESADOR INTEL 386(TM): El Intel 386TM microprocesador ofreció 275,000 transistores--más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, poseía capacidad "multi-tarea", significando esto, que podría ejecutar múltiples programas al mismo tiempo y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que emplearan memoria virtual.
- 1993: PROCESADOR DE PENTIUM: El procesador de Pentium® poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, poseía un bus de datos de 64 bits, permitiendo un acceso a memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros también eran de 32 bits).
- 1995: PROCESADOR PENTIUM PROFESIONAL: Lanzado al mercado para el otoño de 1995 el procesador Pentium® Pro se diseña con una arquitectura de 32-bit, su uso en servidores, los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (redes) impulsan rápidamente su integración en las computadoras. El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a menudo iba más despacio que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas operativos de 16 bits. Cada procesador Pentium® Pro estaba compuesto por unos 5.5 millones de transistores.
- 1998: EL PROCESADOR PENTIUM II XEON (TM): Los procesadores Pentium® II XeonTM se diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más poderosos y estaciones de trabajo (workstations). Consistente con la estrategia de Intel para diseñar productos de procesadores con el objetivo de llenar segmentos de los mercados específicos.
- 1999: PROCESADOR PENTIUM III: El Pentium® III procesador ofrece 70 nuevas instrucciones (Internet Streaming, las extensiones de SIMD) las cuales refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3-D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en el Internet, le permite a los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a través de paginas pesadas (llenas de graficas) como las de los museos online, tiendas virtuales y transmitir archivos video de alto-calidad. El procesador incorpora 9.5 millones de transistores, y se introdujo usando en él la tecnología 0.25-micron.
El encapsulado
Es lo que rodea a la
oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro (por
ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores
externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.
La memoria cache
Es una memoria
ultra rápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que
prediciblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que
acudir a la memoria RAM reduciendo el tiempo de espera.
Coprocesador Matemático o correctamente la FPU (Unidad de coma flotante)
Que es la parte del
micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba
en el exterior del micro en otro chip. Esta parte esta considerada como una
parte "lógica" junto con los registros, la unidad de control, memoria
y bus de datos.
Los registros
Son básicamente un
tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para
algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador.
La memoria
Es el lugar donde el
procesador encuentra sus instrucciones de programa y sus datos. Tanto los datos
como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador los toma
de ahí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial
es proporcionar un espacio de trabajo para el procesador.
Puertos
Es la manera en que
el procesador se comunica con el mundo externo. Un puerto es parecido a una
línea de teléfono. Cualquier parte de la circuito de la computadora con la
cual el procesador necesita comunicarse, tiene asignado un número de puerto que
el procesador utiliza como un numero de teléfono para llamar al circuito o a
partes especiales.
Buses del procesador
Todos los procesadores poseen un bus principal o de sistema por el cual se
envían y reciben todos los datos, instrucciones y direcciones desde los
integrados del chipset o desde el resto de dispositivos. Como puente de
conexión entre el procesador y el resto del sistema, define mucho del
rendimiento del sistema, su velocidad se mide en bytes por segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario